El nombre de hidrocótila hace referencia al hecho de ser una plantsa de tipo acuático. La hidrocótila pertence al grupo de las angiospermas, las cuales son plantas que poseen carpelos conforman y dentro de ellos se encuentran las semillas. Aunque anteriormente se clasificaban dentro de la familia Apiace, ahora es parte de las Araliaceae.
Hay un aproximado de 75 especies de hidrocótila que se dispersan a nivel mundial, especialmente en las zonas con clima tropical a templado. Las hay acuáticas y semiacuáticas, viviendo en humedales, por lo que siempre deben tener contacto con el agua, sea parcial o totalmente. Se identifican por tener hojas alternas y simples, con flores moradas y blancas.
Generalidades de la planta
La hidrocótila también es llamada Sombrerillo de Agua, pero su nombre científico es Hydrocotyle vulgaris. Es una hierba rastrera o perenne. Se identifica por ser delgada, pubescente o glabra, por lo que está desprovista de pelos o glándulas. Pueden crecer en las orillas del agua, pero también en los lugares inundados.
- Hojas
Las hojas tienen una forma redondeada y suave. También son palmatinervias, lo que quiere decir que están provistas de varios nervios y divergen al igual que los dedos de una palma o mano abierta.
En algunos casos las hojas de la hidrocótila son palmatilobadas. También pueden estar estipuladas o divididas con pecíolo no envainador. Otra característica que posee son las inflorescencias umbelas simples, que en algunos casos son proliferantes y en otros se encuentran en espigas o verticilos.
- Flores y fruto
Podrás ver florecer a la hidrocótila en pequeños grupos durante la primavera. Las flores de la hidrocótila son pediceladas o sésiles. Las hay de tonalidades purpuras y blancas. Los pétalos no tienen ápice inflexo y su estilopodio es de cónico a deprimido. Generalmente el carpóforo está ausente, que en la planta sería parte del órgano de reproducción sexual.
Debes saber que, si deseas recolectar las flores, es necesario esperar la floración completa. Con respecto al fruto de la hidrocótila, es de orbicular a elipsoide. Su forma es de comprimida a aplanada lateralmente. Las costillas son filiformes, indefinidas o delgadas. Con células estructurales que rodean la cavidad de la semilla y sus vitas se encuentran ausentes.
- Tallos
Esta planta tiene la singularidad de que, desde el rizoma, brotan las hojas que se ubican en la misma base. Pero lo que más llama la atención es que también cuenta con otros tallos que son más largos y es de ahí donde surgen las flores con forma de campanilla.
Beneficios de la hidrocótila
Esta planta tiene como beneficios:
- Para la celulitis. Estimula la producción del colágeno.
- Acelera la curación de heridas post traumáticas o post quirúrgicas, quemaduras de 2do y 3er grado, previene las estrías y queloides.
- Ayuda en el tratamiento de la psoriasis y otras lesiones en la piel.
- Elimina toxinas.
- Ayuda con los problemas de memoria, mentales, concentración, epilepsia, trastornos nerviosos, esquizofrenia, etc.
- Estimula el crecimiento de uñas y cabello.
- Efecto diurético, motiva la disminución de la retención de líquidos y ayuda con la pérdida de peso.
- Combate eficazmente las varices.
- Útil para enfermedades como: la arteriosclerosis, hipertensión arterial, hipoglucemia, mala circulación, patologías coronarias y tiroides, dolencias del hígado, esquizofrenia, síntomas de la menopausia, reumatismo y tuberculosis.
Cabe destacar que el uso de las platas medicinales jamás debe sustituir una consulta médica, ya que siempre es importante la aprobación de un profesional de la salud ante cualquier opción natural para curar cualquier patología.
Modo de uso
Existen pocos textos que describan su modo de uso. Debido a ello no se recomienda su uso sin supervisión médica. Por el momento sus usos se limitan a externos como vulnerario.
Como se usa? En te o zumos?
Cómo se usa???
Lo vengo usando con bastante éxito como un potente desinflamante para golpes o heridas de forma externa, no recomiendo beber como infusiones ya que he preguntado a muchas personas (conocedoras de medicina natural y no conocen estas hojas milagrosas).
Forma de prepar:
PONER A HERVIR 3 HOJAS DE SOMBRERITO, POR 3 MINUTOS, DEJARLA ENTIBIAR Y COLOCAR EN LA PARTE AFECTADA, SUJETANDOLA CON UNA VENDA, REPETIR ESTA ACCION POR 3 DÍAS, DE PREFERENCIA EN LAS NOCHES Y RETIRARLAS EN LAS MAÑANAS. SI ESTÁ EN DESCANSO OBSOLUTO DEJAR LAS HOJAS HASTA QUE SE SEQUE Y VOLVER A SEGUIR CON LOS PASOS INDICADOS.
Espero saber como le fué, en todos los casos que recomende se curaron rapidamente que no se acordaron que se habían golpeado y pesaron que no fué efecto de esta yerba milagrosa.
Muchas gracias por la info Jorge!
Es importante saber cómo se usa, sobre todo me interesa saber para la memoria y para las varices.. alguien me podría informar…
Me lo recomendaron en infusiones, un puñito para un litro de agua… si alguien sabe otra cosa, por favor coméntenlo.
Hola quisiera saber cómo se consume. Gracias
Hola France,
Este pos lo hice hace algunos años, en su momento no encontré mucha información sobre su modo de uso. En cuanto pueda trataré de actualizar la publicación.
Saludos!