La adaptación y evolución de las diferentes especies de seres vivos es asombrosa, dependiendo del lugar en que habiten y de las condiciones climatológicas, las especies desarrollan infinidad de mecanismos para sobrevivir cada cual más sorprendente. Este es el caso de la Grasilla o Pinguicula Grandiflora.
La Grasilla es una planta carnívora, los lugares donde crece son pobres en nutrientes. Se alimenta de insectos, cuyas proteínas le proporcionan el nitrógeno necesario para su desarrollo que los suelos no le dan. Además, los insectos también le proporcionan otros minerales como el magnesio, fósforo y hierro.
En la antigüedad, a la Grasilla se le empleó como laxante, y particularmente durante la edad media se la utilizó como atrapa piojos; esto debido a que se utilizaban sus hojas para atrapar a estos indeseados parásitos de las camas de sus huéspedes. Además, también se aprovechaban sus propiedades para efectos cosméticos, pues era utilizada para formar rizos en los cabellos y para aclarar su tono.
Aunque la Pinguicula grandiflora ha caído en desuso, todos estos minerales que le aporta su exclusiva dieta, le atribuyen propiedades medicinales interesantes que a continuación describiremos.
Características de la Grasilla o Pinguicula Grandiflora
Se le conoce con los nombres de Violeta de agua, Atrapamoscas, Tiraña, Grasilla de hoja larga o Flor de las fuentes. Pertenece a la familia de las Lentibulariaceas. Es una planta perenne cuyo ciclo de vida alcanza más de 2 años. Es una planta habitual de las regiones del Pirineo Central y de la cordillera cantábrica.
Forma una especie de roseta de la que surge un tallo que puede crecer hasta los 15 o incluso los 30 centímetros de altura y que será coronado por su floración.
La superficie de sus hojas es extraordinaria: nacen en la base de la planta, son de forma oval y no se separan del suelo, son carnosas y sus bordes están doblados hacia adentro. El olor que expele, su color verde brillante y las numerosas glándulas de mucilago viscoso y azucarado que las recubre; son la carnada que la Grasilla utiliza para atrapar a sus presas. Cuando el insecto se posa sobre ellas, no puede ya escapar, a cada movimiento realizado, más adherido se encontrará a las glándulas.
Este movimiento por parte del insecto estimula también la secreción de enzimas digestivas que serán las encargadas de convertir al mismo en una especie de pasta nutritiva, que la Grasilla absorberá y distribuirá por toda su superficie.
Sus flores aparecen al comenzar la primavera y se mantienen durante todo el verano, se asemejan a las violetas y tienen un llamativo color que va entre el azul pálido y el lila oscuro, con una mancha blanca en su garganta. Posee 5 pétalos. Su fruto es capsular y muy pequeño, de aproximadamente 5 o 6 milímetros; cuando se abre dispersa numerosas semillas.
Crece sobre superficies rocosas, generalmente en las orillas de arroyos o sobre musgos. Prefiere los lugares bañados directamente por los rayos solares a la sombra.
Principales compuestos químicos de la Grasilla o Pinguicula Grandiflora
Entre los principales elementos activos presentes en la Grasilla, están:
- Ácidos orgánicos.
- Fermentos digestivos o enzimas proteolíticas, entre los que encontramos a la pinguiculatriptasa, responsable de la acción digestiva de la planta.
- Mucilagos.
- Sacarosa.
- Aceites esenciales.
- Minerales.
Propiedades benéficas de la Grasilla o Pinguicula Grandiflora
- Cicatrizante y vulnerario. Para curar heridas, furúnculos, psoriasis, acné y cortes en la piel; aplicándose la hoja directamente sobre la superficie a tratar. Los compuestos activos que impiden que los insectos atrapados en su superficie entren en estado de putrefacción, son los responsables de la acción antiséptica que la planta aporta en la sanación de llagas y heridas. Fue muy utilizada en la antigüedad por pastores que buscaban sanar las ubres de sus vacas de grietas y lesiones.
- Antitusivo, antiasmático y espasmolítico. Para tratar crisis asmáticas o de bronquitis, sus compuestos activos son efectivos para estimular las secreciones bronquiales. A su vez, relaja la musculatura lisa y la tos convulsa.
- Posee efectos vomitivos y purgantes.
Contraindicaciones
No se conocen efectos secundarios negativos por el uso de la Grasilla, en particular cuando es usada como cicatrizante externo, sin embargo, se hace necesaria la recomendación de pedir asesoría medica antes del uso de esta planta y cualquier otro elemento natural o sintético.
Modo de uso de la Grasilla o Pinguicula Grandiflora
El uso más tradicional que se le ha atribuido a la Grasilla ha sido para atrapar insectos molestos, debido a su característica carnívora.
Particularmente su uso actual está en el olvido, sin embargo, puede usarse de forma tópica aprovechando la secreción untuosa de sus hojas en forma de cataplasma, directamente sobre la piel afectada, a manera de antiséptico.
Para tratar afecciones del asma, tos rebelde, o crisis de bronquitis; se utilizan sus hojas en infusión, a razón de 20 gramos por litro de agua; estas se recogen en el momento de floración de la planta y luego se secan a unos 40 º C.