El romero y sus propiedades saludables

El romero tiene una gran cantidad de propiedades medicinales, lo que la convierte en una alternativa eficiente para tratar problemas digestivos y respiratorios. De hecho, es muy reconocida por su uso en la aromaterapia y gastronomía.

¿Qué es el romero?

La planta conocida como romero, tiene por nombre científico “rosmarinus officinalis”   es una planta aromática de origen mediterráneo.

Perteneciente a la familia de las labiadas, esta hierba puede llegar a tener una altura de 1.5 metros de altura. Esta formada por hojas muy finas, de color rosáceas o blanquecinas.

Ademas posee propiedades químicas como el alcanfor, rosmarínico, ácido cafeico, flavonoides, entre otros.

Beneficios del romero para la salud

El romero es usado como antiséptico, depurativo natural, y carminativo, alivia la sensación de hinchazón de estómago y dolores de cabeza. También actúa como digestivo y diurético.

  • Podría mejorar la digestión intestinal: el té posterior al almuerzo o la cena, puede ser útil para el proceso digestivo. Ayuda a combatir el exceso de gases y la acidez, y disminuye la distención abdominal.
  • Actúa como diurético: tomar té de romero es considerado un excelente diurético natural, siendo útil para complementar dietas para abajar de peso, ya que combate la retención de líquido corporal. Además, incrementa la producción de orina, estimulando los líquidos y expulsando las toxinas acumuladas.
  • Es un antibiótico natural: presenta propiedades antibióticas, posee ácido carnoslólico, que es un efectivo antimicrobiano. Por esta razón, es recomendable en el caso de infecciones. También es usada como parte de tratamientos para diferentes enfermedades venéreas.
  • Ayuda a controlar la diabetes: consumir infusión de romero disminuyen la glucosa y causa aumento de insulina.
  • Mejora la articulación: el romero posee efectos antiplaquetarios, que es muy útil para las personas que presentan problemas circulatorios. Y en menor caso, las personas que deben tener mucho reposo en el día.

Sus propiedades aceleran el flujo sanguíneo, además previene la acumulación de trombos que son causantes de la obstrucción en la circulación.

Investigaciones realizadas

El doctor Chris Van Tulleken de la Universidad de Northumbria, Reino Unido realizó un estudio sobre la aplicación del romero en 80 personas con problemas y heridas en la piel durante 3 meses.

Aplicando el 1,8% de cineo se determinó que un porcentaje de concentración por parte de uno de los componentes de la planta de romero, logra mejorar significativamente el proceso de cicatrización y eliminación de bacterias en la piel.

De los 80 pacientes, 40 fueron reclutados y 40 fueron tomados al azar, los primeros tuvieron mejor respuesta al romero, logrando recuperarse de sus heridas mucho más rápido.

El restante, aún escépticos, demoraron un poco más de 12 semanas en responder a las propiedades antisépticas del romero. Cabe destacar que aún se siguen realizando pruebas sobre el modo de aplicación y la fórmula en Reino Unido.

Modos de uso

La planta de romero cuenta con varios modos de uso, dentro de las más comunes se encuentran:

  • Tintura: este método es posible hacerlo con las flores del romero, pero también con las hojas. Se prepara una cucharada por cada taza de agua, se recomienda 7 g de romero por cada 250ml de agua.
  • Loción: se debe colocar 200g de romero en un frasco, y agregar un litro de alcohol con 96% de pureza. Luego se debe agitar y dejar reposar el frasco cerrado durante 12 días aproximadamente. Al usar esta loción se debe tener precaución ya que puede manchar la ropa.
  • Inhalaciones: se agrega un puñado de hojas de romero a un litro de agua hirviendo, luego se cubre la cabeza con un paño. Finalmente se debe respirar los vapores a una distancia considerable para que el gas no alcance a quemar el rostro.
  • Pomada: se debe tener preparado 1 litro de tintura de romero, para luego reducir a baño maría a 200ml. Se agrega 1 kg de vaselina blanca a la tintura reducida, después se deja reposar esa mezcla para su aplicación.

Deja un comentario